Nació en Pilar, a los 5 años de edad, en navidad, recibió un tablero como regalo. Hoy, a sus 17, ya es campeona del mundo juvenil.
Candela Belén Francisco Guecamburu, es el nombre de la chica Argentina que deslumbra en el mundo del ajedrez. Con este logro, Candela se convirtió en la 7ª figura del ajedrez nacional en ceñirse una corona mundial. ¿Los anteriores? Oscar Panno (en 1953), Carlos Bielicki (en 1959), Marcelo Tempone (en 1979), Sandra Villegas (1985), Pablo Zarnicki (en 1992) y Alan Pichot (en 2014). Toda una señal para engalanar el historial y una nueva huella para el camino ascendente de la joven estrella del ajedrez vernáculo, que en mayo último se consagró como “Reina de América” al ganar el campeonato continental femenino disputado en Cuba.
El mundial que se disputó en México,contó con la participación de 85 jugadoras de 42 países. La joven pilarense, representante del Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, cumplió una brillante labor, invicta con 6 victorias y 5 empates, compartió el puesto de privilegio junto a la norteamericana Carissa Yip y la búlgara Beloslava Krasteva, todas con 8,5 puntos, pero la argentina se impuso por mejor puntaje en el sistema de desempate.
En diálogo con Noticiario Sur, la bonaerense se refirió a sus inicios, a la jugada que le permitió obtener el título como así también, a sus anhelos para el futuro:
¿Cuándo fue la primera vez que te acercaste al ajedrez?
El primer acercamiento fue una navidad, un regalo que recibí a los 5 años. Varios años después empecé a tomar clases en un shopping de Pilar. Al poco tiempo me inscribí en la escuela municipal de ajedrez, donde empecé a empaparme un poco más con los torneos.
¿Cuándo te diste cuenta de tu potencial y de que podía ser tu profesión?
Después de participar del primer torneo federado nacional en Villa Guay, Entre Ríos, en 2016.
¿De dónde nace su pasión por el ajedrez?
Desde la primera vez que conocí el juego. Es muy apasionante y permite tener una amplia posibilidad de juego y estrategia.
¿Con qué expectativas fue a disputar el campeonato?
Mi idea era ganarlo. Desde mi primer mundial en el 2017, comencé a soñar. Después vino la pandemia y continué preparándome para eso.
¿Qué metas te habías puesto antes de comenzar el torneo?
Mi meta era ganar las once rondas del torneo, y no desenfocarse por más que los resultados no fueran como esperaba. Hice buenas partidas que terminaron en tablas, y eso hacía que mi posición en la tabla descendiera un poco.
¿Cuándo te diste cuenta de que podías ganar el título?
Independientemente de que en un principio las cosas no salieron como esperaba, seguía enfocada en la meta final. Y la última partida, recién terminó decidiendo el campeonato.
¿Qué estrategia usaste y que fue lo que te permitió derrotar a Krasteva?
Busqué jugar una partida con todas las piezas en el tablero, sin tantos cambios, y que sea una partida larga. Y tomar decisiones claves en momentos cruciales, como lo fue el sacrificio de la Dama, estando a una jugada del control, y ella solamente tenía 2 minutos para tomar la decisión más importante de la partida y del torneo.
¿Cómo proyectás tu futuro en el ajedrez y qué mensaje le podés dar a quienes están haciendo sus primeras armas en este deporte?
Me encantaría conseguir pronto los títulos IM y GM, jugar torneos en Europa será necesario. Para los chicos que comienzan a jugar, les aconsejo que no se desanimen cuando pierdan una partida. Hay que luchar por los anhelos, que con la ayuda de Dios, todo es posible. Que disfruten ante todo, porque una medalla produce un ratito de alegria, pero las amistades que se dan, son para toda la vida.
Comentarios
Publicar un comentario