El miércoles 22 de noviembre, Fabián Berlanga asumió como nuevo presidente de Vélez, en un mandato que será hasta el año 2026. Ahora, el nuevo titular de la institución tiene la difícil tarea de ordenar, sanear y volver a darle un lugar de gloria a un club que durante muchos años se caracterizó por el orden, la transparencia y los buenos resultados futbolísticos.
En el inicio de la entrevista, el nuevo mandatario de Vélez se refirió a cómo encontraron el club cuando asumieron: “Al club lo encontramos más o menos de la forma que nos imaginamos, salvo en algunas cuestiones que son decisiones que toman otras gestiones, en las cuales uno puede estar de acuerdo, o no”.
Uno de los objetivos de Vélez este año, fue evitar el descenso, hecho que finalmente la institución de Liniers pudo evitar: “ La tranquilidad de no descender es muchísima, sobre todo porque la estructura de Vélez no soportaría no jugar en primera división, por eso, permanecer era de vital y suma importancia”. Además, Fabián Berlanga habló sobre la renovación de las metas del club para el próximo año, y se refirió al armado del plantel: “El reordenamiento del club y armar un equipo para pelear el torneo, son dos objetivos que pueden convivir juntos, más allá de que, obviamente, hay incertidumbre a nivel político y económico nacional, y también por el momento financiero que atraviesa Vélez. No podemos descuidar las finanzas del club porque eso a la larga trae como consecuencia, momentos como este presente que atraviesa la institución. Estamos esperando a conformar el equipo de trabajo que tendrá a cargo el fútbol juvenil con el fútbol profesional, cada decisión será muy analizada para achicar el margen de error”.
Por otro lado, el empresario destacó a su grupo de trabajo al afirmar que “nosotros venimos con un equipo económico y financiero formado, trabajando, intercambiando opiniones para generar herramientas y recursos que puedan haber de acá hacia más adelante y que nos sirvan para tomar decisiones”
Uno de los últimos debates importantes que planteó la AFA durante los últimos meses, fue el de la Sociedades Anónimas deportivas. Frente a esto, el dirigente del Fortín aseveró: “Vélez siempre mantendrá la postura de ser una asociación sin fines de lucro, no hay posibilidad de que se piense en ser una sociedad anónima deportiva, ni nada por el estilo. En caso de que continúe esta conducción, pensaremos lo mismo, en la campaña hicimos una charla abierta con los socios”
En el final de la charla, Berlanga habló sobre la posibilidad de venta de Prestianni y sobre el proyecto a largo plazo. Sobre el futbolista, dijo: “En relación de la supuesta venta de Prestianni, no está confirmado lo de Benfica, no está cerrado. Solo es un interés. El jugador es menor de edad, recién el 31 de enero podría salir. Por ahora son todas conversaciones” y sobre el proyecto, destacó: “El ordenamiento lleva tiempo, nunca pensamos en el corto plazo, sino en un Vélez con un proyecto de 3, 6, 9 años. Siempre dije que necesitábamos orden, transparencia, eficacia y cosas a largo plazo”.
Sin entrenador
A un mes de haber salvado del descenso a Vélez, Sebastián el “Gallego” Méndez le presentó la renuncia a Fabián Berlanga y dejó de ser el entrenador del Fortín. Tras su conflictiva salida de Unión, el ex jugador estuvo 6 meses en la institución de Liniers.
A esto también se le suma la salida de Christian Basedas, el mánager que trajo de nuevo al Gallego. El paso de Méndez por el club terminó de la mejor manera, con la salvación del descenso en la fecha final frente a Colón de Santa Fe -descendió- en el estadio José Amalfitani y con un triunfo categórico por 3 a 1. En total, el DT estuvo 21 partidos, con ocho victorias, ocho empates y cinco derrotas.
Cuando Méndez asumió Vélez, declaró: “No me voy a justificar con esto, no me interesa y nunca me manejé así. Es la primera vez que me pasa de sentir algo así y de hacer algo de manera intempestiva. Tiene que ver con Vélez, la explicación es esa. No tiene que ver con un pensamiento racional sino con un sentimiento”. Frase que le valió muchas críticas de los simpatizantes santafesinos. Ahora, el Gallego se convirtió en el ex entrenador del club de Liniers, debido, entre otras cosas, a la salida del mánager y a no estar de acuerdo a la hora de elegir el armado del plantel con quienes serán el nuevo grupo de trabajo en el fútbol.
Comentarios
Publicar un comentario