Oficialmente la banda oriunda del barrio de Mataderos se presentó en el estadio Luna Park. Fue el sábado 28 de octubre. Las bandas invitadas fueron La Garufa y Heroicos Sobrevivientes.
En la previa al show, alrededor de las 18, hubo mucha fiesta en la calle, con la plaza llena, con trapos y bombos que adornaron la jornada de rock. Luego, a las 19.30, el estadio se abrió y la gente, junto a los amigos y las familiares pudieron disfrutar de un espectáculo grandioso. Nagual tocó dos horas sobre el escenario. El show principal comenzó a las 23.
Aproximadamente 6 mil personas fueron testigos de la gran cita. Durante el show, además de los clásicos, hubo artistas invitados de lujo que completaron la noche, como el Tano Marciello, el Tanque de La Renga, Tete Iglesias, Catriel y Baltasar Comotto. Además, hubo un homenaje a Ricardo Iorio, con la canción Salando las heridas. Además, también sonó Ala Delta.
Durante todo este tiempo, Nagual recorrió muchísimos escenarios, desde el Estadio Malvinas hasta el Teatro Flores y Vorterix. Además, fueron teloneros de La Renga en Tandil y fueron partícipes en varias ediciones del Cosquín Rock.
La banda tiene cinco discos de estudio y un DVD en vivo. Su gran y duro trabajo todos estos años con la música, es el causante de esta actualidad. En el año 2017, más precisamente el 11 de noviembre de ese año, dieron un show en el Estadio Obras, allí presentaron “Ciudad de Fuego”, su quinto álbum.
A 6 años del mecionado recital en Obras, ahora, en el Luna Park, Nagual presentó “La memoria”, su sexto disco de estudio que cuenta con canciones como “Truco Realidad”, “Libres”, “Compañeros” y “La ilusión”.
Además, en el año 2022, además de haber participado en el Cosquín Rock, compartieron escenario con La Renga en San Luis y realizaron giras por diversas ciudades de Argentina y Chile.
En este año, después de actuaciones exitosas en lugares como Groove, Auditorio Oeste, Neuquén y Florencio Varela, la banda se coronó en el Luna Park, otro hito en la fascinante historia de la banda que está formada por Agustín Artale (Batería), Ciriaco Viera (Voz y guitarra), Fabián Zabia (Bajo), Facundo Terry (Guitarra), Federico Belai (Guitarra).
En esta occasion, Noticiario Sur habló en exclusive con Federico Bai, quien nos contó sus sensaciones sobre el hito de la banda:
Ansiedad
Los nervios y la ansiedad, siempre juega mucho, en realidad, digamos que solo la ansiedad. Nosotros veníamos laburando hace 3 meses enfocados en esta fecha, siempre están presente esos sentimientos, ese escenario tiene un plus, es emblemático, hace que las sensaciones se intensifiquen.
La gente
Desde el inicio nos dimos cuenta que el público estaba en una fiesta. Antes del show nos enteramos que en las afueras había una previa, la gente estaba en la plaza, cantando las canciones, fue multitudinario, fue mucho más fuerte que en otras ocasiones.
Temas
Desde el primer tema la gente se identificó con el show, nos impactó mucho. En la canción “El whisky y la luna”, la gente estaba a full, además, coincidía con el contexto del recital.
Trabajo
Mínimamente el tiempo de laburo para un recital así, es de 3 meses. Llegamos bien, pero fueron tiempos de mucha intensidad de trabajo, 4 veces por semanas, a la par, estuvimos metiéndole con el tema de difusión, redes sociales, prensa, telas, telones, inflables, todo estuvo a cargo de Nagual. El escenario estaba armado como 360, con una pantalla, una tela, abajo también estaba decorado. Tomamos conciencia de que es un lugar muy complejo, que el show y la convocatoria era grande y ahí te das cuenta que estás haciendo algo diferente, que es gran responsabilidad. Todos somos parte de este proceso.
Ricardo Iorio
Fue algo hermoso, sucedió casi sin pensarlo. Nosotros siempre que podemos, hacemos cosas así. El Tano es nuestro referente, siempre que podemos lo llamamos para que toque. Estaba invitado para tocar un tema que grabamos (la ilusión), aunque en este show dijimos de hacer un tema nuestro y de su banda, con cada artista invitado. Se dio que hicimos “Allá en Tilcara”, y luego, coincidió con lo de Ricardo. Fue algo mágico, la gente estaba muy emocionada.
El rock tiene una identidad, van a pasar los siglos y seguirá siendo rock. Está buena la convivencia con otros géneros, con las nuevas tendencias, hay que saber y entender a donde apuntan, cada vez que surge algo nuevo, nosotros como músicos, tenemos que entender que hay que decidir si quedarnos en nuestra burbuja o no. Siempre que sale algo nuevo, está bueno que así sea.
Luna Park
Fue el recital más grande que hizo la banda, nos sorprendió. Particularmente nunca soñé con un Luna. Luego de hacer un show así, lo que siempre se dice es, “ahora falta un estadio”, si la gente nos acompaña sería un sueño, una grata sorpresa.
Lista de temas que tocó Nagual:
El whisky la la luna - Libres - Pehuen - Voces - De fierro - La estación - El primo - Morir de a poco - Hacia la montaña - Viajando - La ilusión - Allá en Tilcara - Mujer dulce - Pajarito - El enemigo - De Claudio - Montaña roja - La memoria - Mi sitio - Sin control - Ala Delta - Ciudad de fuego - Salando las heridas - Juan Lacaze - Felicidad - Whipala
Comentarios
Publicar un comentario